El uso de los minigráficos es la nueva propuesta de Excel en las hojas de cálculo para mostrar un gráfico estadístico en una sola celda. Es decir que no ocupa mucho espacio y sirve para entender de mejor manera los datos que se muestran en pantalla. En Excel podemos realizar un minigráfico de forma sumamente sencilla y práctica, con esto lograremos resaltar el contenido de nuestra información y lograr un aspecto más profesional. Veamos…
Los datos a analizar
Como todo gráfico, lo primero es contar con los datos que queremos graficar, éstos pueden tener una distribución vertical u horizontal. Como ejemplo vamos a graficar las ventas de 4 productos en los meses de enero hasta octubre: (nótese como los valores de por sí solos no son muy entendibles a la vista y son difíciles de analizar)
Insertar minigráfico
Para insertar el minigráfico, lo único que haremos será desplazarnos a la ficha Insertar, y en la sección Minigráficos insertar el componente respectivo. No es necesario seleccionar previamente nada ya que Excel nos mostrará un cuadro de diálogo preguntando algunos detalles. En este ejemplo iniciaremos con un minigráfico de Líneas.
Al elegir gráfico de Líneas, Excel nos mostrará un cuadro de diálogo que nos pregunta por los datos de origen (es decir todos los valores de la serie que queremos graficar). Y luego nos pedirá la ubicación del minigráfico (en otras palabras tendremos que escoger la celda donde se ubicará el minigráfico). (en este ejemplo seleccionaremos como origen de datos el rango B5:K5 y la ubicación del minigráfico en la celda L5)
Al presionar Aceptar, Excel se encargará de crear el minigráfico en la celda señalada, como cualquier otra celda podemos copiarla hacia abajo para obtener la gráfica de las demás filas. Para ello sitúe el cursos en el pequeño punto de la esquina inferior izquierda y arrástrela hacia abajo.
Personalizar el minigráfico
Como siempre, podremos personalizar el minigráfico según nuestros gustos. bastará con hacer clic en algún minigráfico y veremos cómo Excel nos muestra la Barra de Herramientas para Minigráfico, en ella podemos, modificar los datos de origen, elegir entre gráfico de línea, columna ganancia y pérdida, elegir resaltar los puntos más críticos del gráfico, modificar los colores, etc.
Un ejemplo bastante práctico y vistoso es resaltar el punto de origen, punto final y el punto más alto alto.
Con lo cual obtendremos unos gráficos bastante vistosos y sobre todo que nos den a entender cómo está avanzando un determinado valor a través del tiempo. (en el ejemplo podemos observar y deducir que el producto A tiene una tendencia a caer, el producto B por su parte ya no tiene rentabilidad en los últimos meses, y los productos C y D han comenzando a entregar rentabilidad)
Gracias a los minigráficos podremos analizar la data en forma real y sencilla, y entender cómo es que los valores van fluctuando entre categoría y categoría. Muy sencillo y simple… ¿Comentarios?
No hay comentarios:
Publicar un comentario